Colectivo de investigadores uruguayos creció un 65% en diez años

Más de 1800 científicos forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Este lunes 1º de abril se llevó a cabo el evento por los 10 años del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), una iniciativa que promueve, mediante una evaluación periódica, la categorización y el incentivo económico de los investigadores. Busca el apoyo a la producción de conocimiento y  la expansión de la comunidad científica nacional.

El presidente del Academia Nacional de Ciencias, Rafael Radi, dijo a SobreCiencia que en los últimos treinta años, tres grandes hitos marcaron un empuje en el sistema científico nacional. Mencionó que en 1987 se creó el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básica (Pedeciba), en 1998 el Fondo Nacional de Investigadores y en 2007 el SNI. Este proyecto fue creado por el artículo 305 de la Ley 18.172 (correspondiente a la rendición de cuentas 2007) en el ámbito de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Radi puntualizó que en la primera edición del SNI, que se convocó en 2008, fueron categorizados y seleccionados 1100 investigadores. Diez años después, la cifra alcanzó a los 1817 científicos que abarcan seis grandes áreas de conocimiento: ciencias exactas y naturales, médicas y de la salud, agro veterinarias, sociales, humanísticas e ingenierías y tecnologías.

El Sistema Nacional de Investigadores se ha transformado en un análisis y categorización sistemático de todas las capacidades científico-tecnológicas del Uruguay a nivel de los individuos. El SNI censó y categorizó, a punto de partida de presentaciones individuales, a aquellos investigadores que cumplen con una serie de criterios que le brindan estándares de calidad en su producción, formación e impacto a nivel internacional. En estas seis macro áreas, el conjunto de investigadores ha crecido en el entorno del 65% en diez años”, señaló.

Radi hizo referencia a las ventajas que brinda a los científicos formar parte del SNI. Explicó que además del reconocimiento tras un proceso de evaluación muy exigente, permite un acceso a otros instrumentos de promoción de la investigación, como la presentación a proyectos o dirección de tesis. Explicó además que el SNI es un sistema de incentivo, ya que todos los investigadores reciben una pequeña contribución económica mensual, reconociendo de forma material su pertenencia al Sistema.

En el SNI hay cuatro niveles, empezando por más jóvenes y hasta los más consolidados. Los períodos de evaluación oscilan entre tres y cuatro años. y se revalúa todo de vuelta. Uno puede salir del sistema si en ese periodo de actuación no logró un nivel de productividad, de formación de recursos humanos o de generación de conocimiento original acorde a los criterios de evaluación que se especifican en cada llamado”, explicó.

Para aquellos que no ingresan al sistema, las evaluaciones marcan puntos débiles que se estimulan a que sean superados en un futuro llamado. El ejercicio de presentarse sirve como directiva para que en la próxima convocatoria, se presenten tomando en cuenta las consideraciones de los evaluadores. El porcentaje de recambio en cada llamado, es del orden del 10 %”, amplió.

Radi dijo que hoy, en términos reales, el apoyo económico que aporta el SNI a los investigadores que lo integran, ha sufrido un deterioro importante en relación a lo que fue al comienzo. Algo que, subrayó, debe ser corregido en el mediano plazo si se quiere mantener este aporte como uno de los objetivos que planteaba la ley.

Desde la Academia de Ciencias, desde la Universidad, desde la ANII, todos nos estamos preparando para renovar las agendas, para volver a ponerlas arriba de la mesa y para hacerle llegar a los partidos políticos y los candidatos cuál es nuestra mirada acerca de lo que debe ser la inserción de la ciencia y la tecnología en el futuro quinquenio de Uruguay. Entiendo que no hay una posición ‘en contra de’, pero para generar una posición a favor, o pro activa; hay que hacer mucho trabajo, porque las campañas políticas tratan un conjunto de temas que son muy grandes, y siempre cuesta hacer ingresar este tema en la campaña política. Pero tenemos que hacerle llegar al conjunto de la sociedad la relevancia de lo que es tener un sistema científico, pujante, potente y categorizado”, dijo.

El Sistema Nacional de Investigadores es un capital enorme que el Uruguay tiene en todas las áreas del conocimiento. Hay que aprovecharlo de forma más intensa, no solamente para el sector académico, sino también al no académico y al público y privado”, concluyó.

 

Texto: Alexandra Perrone

Entrevista: Gustavo Villa

 

 

Tags from the story
,